ФЕДЕРАЛЬНОЕ АГЕНТСТВО ПО ОБРАЗОВАНИЮ
ГОСУДАРСТВЕННОЕ ПРОФЕССИОНАЛЬНОЕ
УЧРЕЖДЕНИЕ
ВЫСШЕГО ПРОФЕССИОНАЛЬНОГО ОБРАЗОВАНИЯ
«ВОРОНЕЖСКИЙ ГОСУДАРСТВЕННЫЙ
УНИВЕРСИТЕТ»
ИСПАНСКИЙ ЯЗЫК В ДИАЛОГАХ
Учебное пособие для вузов
Составители:
К. Перес,
Н.В. Шеминова
Издательско-полиграфический центр
Воронежского государственного университета
2009
								                        
									                        Стр.1
								                        
								                     
                                                
                                            		
								                        
I. CARACTERISTICAS DE LA CONVERSACION COLOQUIAL 
1. Léхico 
- 
Uso de verba omnǐbus, comodines léxicos: Voy a hacerme algunas 
fotocopias; Quitaré el tabique y haré una habitación; Hace unas comidas que te 
cagas; Es un bareto que hacen bocatas; Se tenía que hacer un traje para la 
comunión. 
- 
Presencia de términos argóticos o jergales, en ocasiones señas de 
identidad del grupo “joven”: enrollarse “entablar relaciones amorosas”, cutre 
“sucio”, “de mala calidad”, alucinado “sorprendido”, muermo “aburrido”, 
mogollón “mucho”, abrirse “marchar”, currar “trabajar”, basca “grupo de 
personas”, talego “cárcel”... 
- 
Frecuencias léxicas, palabras que presentan ya el rasgo + coloquial por 
aparecer típicamente en esta clase de discurso: sitio/lugar; mejor/preferible; 
así/de este modo; casi/apenas; dejar/permitir; primero/en primer lugar; a lo 
mejor/quizás; o sea/esto es; barbaridad (de cosas)/infinidad... 
- Metáforas de la vida cotidiana: hay que coger el toro por los cuernos; 
llueve a cántaros; está más chupada que la pipa de un indio; no ve tres en un 
burro... 
- 
Empleo de ciertas voces que, tras la pérdida de su significado originario, 
se han convertido en reguladores fático-apelativos, llamadas de atención, 
refuerzos de argumentación: mira, oye, ¿sabes?; vocativos: tío, hombre...; 
fórmulas de cierre enumerativo: y tal, y todo: y tal, y tal, y cual; y cosas así; o lo 
que sea; y toda la pesca; esto y lo otro; esto y lo de más allá; marcas de cierre y 
refuerzo conclusivo: y ya está; y en paz; y sanseacabó; y eso es todo; y punto... 
2. Modalizatión 
- Recursos morfológicos: el sufijo aumentativo y prefijos intensificadores como 
so, re/que/te, super: Me ha salido un examen superchungo; So bestia, me estás 
haciendo daño... 
- Por medio de cuantificadores, de sintagmas especificativos con valor 
intensificador: Menuda suerte ha tenido; Había mogollón de tíos; Es un huevo 
de difícil; Me ha pegado un susto de muerte... 
- Recursos sintácticos: 
- La cara que tiene ese tipo; El coche que se ha comprado... 
- Lo mal que se porta; Lo guapa que es... 
- Lo que protestaba; Lo que hablaba en clase... 
- La de mentiras que cuenta cada vez que habla; La de barbaridades 
que le dijo... 
- Ahí hacen unos bocatas...; Es un profesor .... 
- Recursos fraseológicos: Había gente de punta pala; Lo pasamos de puta 
madre; Se enfadó de lo lindo; Me importa un pimiento; Es para morerse de 
risa; Está que te cagas; Me lo pasé de muerte... 
3 
								                        
									                        Стр.3
								                        
								                     
                                                
                                            		
								                        
Sacar conclusiones 
Así que... 
Entonces... 
Total, que... 
En difinitiva... 
En suma... 
Sin embargo, 
Aludir a un tema ya planteado 
(Con) respecto a (eso de)... 
Sobre... 
En cuanto a (eso de que)... 
Presentar un nuevo argumento o una conclusión 
De todas maneras 
En cualquier caso 
Ejemplo: 
- 
no estoy tan segura. 
- 
Respecto a eso que ha dicho Tere, que no habrá tantas guerras, yo 
Yo tampoco. Ahora, lo que sí es probable es que sean muy locales. 
Uso de los marcadores 
Unos marcadores están especializados en una función interactiva. No conservan 
su significado original, lo pierden. Ayudan a mantener el control del contacto, 
sirven para interpetar al oyente y, a veces, cumplen también una función de 
refuerzo expresivo y argumentativo. Aparecen formas como las siguientes: 
bueno, va, mira, oye, a ver, ¿eh?, ¿no?, venga, ¿sabes?... 
En adelante presentamos unos mini-diálogos, en los cuales el marcador ¨bueno¨ 
cumple distintas funciones: 
I. 
- 
Para organizar la información y cambiar de tema: 
¡Ah! El futuro. ¿Qué te gustaría hacer? 
- Me gustaría, algún día, desde luego, tener un hijo. 
- 
- 
- 
¿Pronto? 
No, todavía no he encontrado a mi media naranja. 
Bueno... ¿y algún proyecto? (Gente 2, C.T.: 26) 
II. 
- 
- 
Al comienzo de una intervención reactiva, donde puede cumplir una 
función retardatoria: 
Vamos a ver, señor Rosales, ¿con quién estuvo anoche? 
Bueno, primero estuve viendo la tele... (Gente 2, C.T.: 68) 
III. Conclusivo, de cierre de conversación: 
- 
- 
- 
- 
¿Le diste dinero? 
Sí, los diez millones, como habíamos acordado. 
Bueno. Nos vemos luego en Deiá. 
Sí. Hasta luego, mi amor. (Gente 2, C.T.: 66) 
IV. Reformulador con cambio en la orientación argumentativa: 
Lo que hay que hacer es trabajar menos y repartir el trabajo. Bueno, 
tampoco me puedo quejar... (Planet@ 2:51) 
6 
								                        
									                        Стр.6
								                        
								                     
                                                
                                            		
								                        
V. A veces se utiliza como intensificador, como refuerzo elocutivo, 
adquiriendo casi el valor de una exclamación: 
Con unas tapitas, un vasito de vino, tortillita. ¡Bueno! Sobre todo si es 
Ribera del Duero. Entonces ya... Bueno... ¡Para morirse! (Gente 2, C.T.: 36) 
Buenooo, te ha dado fuerte (se refiere a la chica de la que se ha enamorado 
su amigo) (Planet@ 2: 130) 
- 
- 
- 
Esa película es muy aburrida. 
¡No estoy de acuerdo! 
Bueno, bueno. ¡Cómo te pones! (Planet@ 3: 145) 
Ejercicios prácticos: 
Ejercicio 1 
Ordene, por medio del marcador es más los siguientes pares de argunentos: 
1. Estudio mucho / Estudia muchísimo. 
2. Es multimillonario / Tiene mucho dinero. 
3. 
Ejercicio 2 
Rellene los huecos de forma apropiada: 
1. Es un muchacho guapo. 
- 
3. 
- 
2. Es una chica responsable. 
- 
4. Ese muchacho se siente peor. 
- 
5. Esta chaqueta le queda mal. 
- 
Ejercicio 3 
Rellene los huecos de forma apropiada: 
1. En los capítulos anteriores se ha visto que los medios de transporte 
evolucionaron lentamente hasta el siglo XIX. 
- Pues bien, a partir del siglo XIX ______________________________ 
7 
Es más, es _________________________________________ 
Es más, es _________________________________________ 
Es más, tiene que ___________________________________ 
Es más, ___________________________________________ 
Es más, ____________________________________________ 
Tiene que esforzarse más si quiere aprobar. 
Se defiende en inglés / Habla el inglés con mucha soltura. 
4. No pega ojo / Duerme mal. 
5. Confía ciegamente en sus amigos / Confía en sus amigos. 
								                        
									                        Стр.7
								                        
								                     
                                                
                                            		
								                        
2. 
Todos los recién nacidos tienen que ser vacunados en las primeras 
En España hasta el año 1979 la Iglesia no permitía el divorcio. 
- Pues bien, a partir del año 1979 _______________________________ 
semanas de vida. 
- Pues bien, en los países pobres _______________________________ 
3. 
Ejercicio 4 
Pensemos en dos personas, una seguidora del Real Madrid y otra del Fútbol 
Club Barcelona. ¿Qué marcadores utilizará cada una de ellas en los 
siguientes casos: 
1. Ha sido un magnífico gol (pero / y, además) ha sido contra el 
Madrid. 
______________________________________________________________ 
2. Es un buen jugador (pero / y, además) siempre ha jugado en el 
Madrid. 
_____________________________________________________________ 
3. Es un excelente ministro (pero / y, además) es seguidor del 
Barcelona. 
_____________________________________________________________ 
Ejercicio 5 
Pensemos en dos personas, una demasiado delgada, que desea engordar; otra, 
demasiado gorda, que desea adelgazar. ¿Qué marcadores utilizaría cada una 
de ellas en los siguientes casos? 
1. 
______________________________________________________________ 
2. 
Los pasteles están muy ricos (pero / y, además) engordan. 
Las verduras son muy sanas (pero / y, además) adelgazan. 
______________________________________________________________ 
3. Esta comida alimenta mucho (pero / y, además) está buenísima. 
______________________________________________________________ 
Ejercicio 6 
Relacione con incluso las siguientes oraciones, de tal forma que lleven a la 
conclusión que se indica en letra cursiva: 
1. 
Hay que llevar al niño al hospital. Tiene aluciones / Tiene mucha 
fiebre. 
______________________________________________________________ 
2. Ese coche es el mejor. Tiene dirección asistida / Tiene dos airbags 
de serie. 
______________________________________________________________ 
8 
								                        
									                        Стр.8